Vedi-Idiomas

dimanche 27 avril 2025

Saluer et se présenter en français

 Índice


saludos y despedidas en francés…………………………….……………..Pág 3.4

reglas de cortesía …………………………………………………………………………Pág 4.5

Preguntas y respuestas básicas…………………………………………….. Pág 6.7

Bibliografía……………………………………………………………………………………….Pág 8


saludos y despedidas en francés 

Introducción

Según la academia española, el saludo se define como la acción de dirigirse a alguien, ya sea en un encuentro o en una despedida, con palabras de cortesía, de deseo o incluso, de salud, entre otras.


Formas de saludos y despedidas


Los saludos en francés se clasifican de la siguiente manera:

Saludos formales: son los saludos que se utilizan en ambientes profesionales o cuando se trata de interactuar con una persona desconocida.

  • Bonjour: Buenos días, se usa hasta mediodía.
  • Bonsoir: Buenas tardes, se usa en la tarde.
  • Comment allez-vous: Variante formal para preguntar por la salud.


Despedidas formales: son las expresiones que se utilizan para despedirse en un entorno profesional o con gente desconocida.


  • Au revoir (hasta luego): Se utiliza para despedirse de alguien de manera formal, especialmente en situaciones profesionales o sociales.
  • À bientôt (hasta pronto): Se utiliza para despedirse de alguien de manera formal, con la esperanza de volver a verlo pronto.
  • À plus tard (hasta más tarde): Se utiliza para despedirse de alguien de manera formal, con la esperanza de volver a verlo más tarde.
  • Je vous souhaite une bonne journée (le deseo un buen día): Se utiliza para despedirse de alguien de manera formal y educada.
  • Je vous souhaite une bonne soirée (le deseo una buena noche): Se utiliza para despedirse de alguien de manera formal y educada por la noche.


Saludos informales: son los saludos que se utilizan en ambientes familiares o cuando interactuamos con personas del entorno cercano.


  • Salut: Hola, se usa de forma informal
  • Coucou: Hola, hey, se usa de forma cariñosa con amigos íntimos.
  • Allô: ¿Diga?, se usa para contestar al teléfono 
  • Ça fait longtemps, dis donc: Mucho tiempo sin vernos, se usa para saludar a un amigo o conocido cercano 
  • Quoi de neuf: ¿Qué hay de nuevo?, se usa para obtener información actualizada


Despedidas informales: son las expresiones que se utilizan para despedirse de gente cercana o familiares.


  • À plus (hasta luego): Se utiliza para despedirse de alguien de manera informal, especialmente entre amigos.
  • Salut (hola/chau): Se utiliza para despedirse de alguien de manera informal, especialmente entre amigos.
  • À tout à l'heure (hasta dentro de un rato): Se utiliza para despedirse de alguien de manera informal, con la esperanza de volver a verlo pronto.
  • À ce soir(hasta esta noche): Se utiliza para despedirse de alguien de manera informal, con la esperanza de volver a verlo por la noche.
  • Bonne nuit(buenas noches): Se utiliza para despedirse de alguien de manera informal por la noche.


Reglas de cortesía:

Las reglas de cortesía en francés son normas de comportamiento y expresiones que se utilizan para mostrar respeto, educación y amabilidad hacia los demás. Algunas de las reglas de cortesía más importantes son las siguientes:


  • Utiliza títulos como "Monsieur" (señor), "Madame" (señora) o "Mademoiselle" (señorita) para dirigirte a alguien de manera formal.
  • Utiliza la forma formal "vous" en lugar de la forma informal "tu" cuando te dirijas a alguien que no conoces bien o que es mayor que tú.
  •  Utiliza expresiones como "merci" (gracias), "de rien" (de nada) y "excusez-moi" (disculpa) para mostrar educación y respeto.


Reglas de cortesía en situaciones específicas

Di "bonjour" (buenos días) o "bonsoir" (buenas noches) al entrar en un lugar, y "au revoir" (hasta luego) al salir.

Di "enchanté" (encantado) o "enchantée" (encantada) al conocer a alguien.

Utiliza expresiones como "s'il vous plaît" (por favor) y "je voudrais" (quisiera) para pedir algo de manera educada.

Utiliza expresiones como "excusez-moi" (disculpa) y "je m'excuse" (me disculpo) para disculparte de algo.


Es importante recordar que la cortesía y el respeto son fundamentales en la cultura francesa, por lo que es importante seguir estas reglas de cortesía para mostrar educación y respeto hacia los demás.

Preguntas y respuestas básicas 

Cuando uno se presenta, se introduce o da a conocer su identidad a alguien o a un grupo de personas, generalmente en un contexto social, profesional o formal. Al presentarse, se comparte información básica como el nombre, la profesión, el lugar de origen, etc.

Algunas preguntas y respuestas básicas, pero esenciales, en francés son las siguientes:

De manera formal:

Comment vous vous appelez? (¿Cómo se llama?)

Je m’appelle Nicolas. (me llamo Nicolás.)


Quel est votre âge? (¿Cuál es su edad?)

j’ai 23 ans. (tengo 23 años.)


Où habitez- vous? (¿Dónde vive?)

J’habite à Paris.( vivo en paris.)


Quelle est votre nationalité ? (¿Cuál es su nacionalidad?)

Je suis argentin. (Soy argentino.)


Quel est votre état civil? (¿Cuál es su estado civil?)

Je suis célibataire/ marié/divorcé/veuf.

(Soy soltero/casado/divorciado/viudo).


Quelle est votre adresse? (¿Cuál es su dirección?)

Mon adresse est rue Piaf 187. (mi dirección es calle Piaf 187.)


Quel est votre numéro de téléphone? (¿Cuál es su número de teléfono?)

Mon numéro de téléphone est 1134789654.

(Mi número de teléfono es 1134789654).


De manera informal:


¿Comment tu t’appelles? (¿Cómo te llamas?)

 Je m’appelle Mariana. (me llamo Mariana.)


Quel est ton âge? (¿Cuál es tu edad?)

 j’ai 41 ans. (tengo 41 años.)


Où habite-tu? (¿Dónde vives?)

J’habite à Avellaneda.( vivo en Avellaneda.)


Quelle est ta nationalité ? (¿Cuál es tu nacionalidad?)

 Je suis argentine. (Soy argentina.)


Quel est ton état civil? (¿Cuál es tu estado civil?)

Je suis célibataire/ mariée/ divorcée/veuve.

(Soy soltera/casada/divorciada/viuda).


Quelle est ton adresse? (¿Cuál es tu dirección?)

C’ est mitre 204. (es mitre 204.)


Quel est ton numéro de téléphone? 

(¿Cuál es tu número de teléfono?)

 C’est 1190785554.

 ( es 1190785554.)

Para más información, usted contará con un podcast que se encuentra en la plataforma Spotify, este audio le permitirá facilitarle el proceso de aprendizaje:


Podcast “Presentación: preguntas y respuestas básicas en francés A1” (aprende francés con VEDI): Écoutez le podcast


Bibliografía


  • Definición de saludo, Academia española RAE.
  • Definición de saludos y despedidas formales e informales, lingoda.
  • Lista de saludos y despedidas formales e informales, META IA.
  • Definición y características de reglas de cortesía (francés), wikipedia.
  • Imagen “expresiones de cortesía en francés”, canvas.
  • Definición de presentación, lingoda
  • Preguntas y respuestas básicas en francés, META IA.
  • Podcast “presentación: preguntas y respuestas básicas en francés A1” (Aprende francés con VEDI), Spotify.




www.institutovedi.com








lundi 14 avril 2025

Les pronoms personnels sujets

Los pronombres personales sujetos en francés


Les pronoms personnels sujets 


Índice


Definición y características……………………………………………. Pág 3.4.5

La diferencia entre “tu” y” vous”…..………………………………..Pág 5.6.7

El pronombre “on”................................................................ Pág 8.9

Bibliografía…………………………………………………………………………..…Pág 10


Les pronoms personnels sujets 


Definición y características


Los pronombres personales son palabras que se utilizan para referirse a personas, animales o cosas sin necesidad de repetir su nombre. Se utilizan para evitar la repetición y hacer que el discurso sea más fluido y natural. Los pronombres personales son fundamentales en el lenguaje y se utilizan en casi todas las oraciones.

Los pronombres personales sujetos son aquellos que se utilizan como sujetos de una oración, es decir, como la persona o cosa que realiza la acción descrita por el verbo.


Los pronombres personales sujetos en francés son:


1. Je (yo)

2. Tu (tú, informal)

3. Il/elle/on (él/ella/ nosotros/as, informal)

4. Nous (nosotros/as)

5. Vous (usted/es formal)

6. Ils/elles (ellos/as)


Attention!

Es importante recordar que los pronombres personales sujetos se utilizan para evitar la repetición del nombre del sujeto y hacer que el discurso sea más fluido y natural.

Es importante recordar que en francés, los pronombres personales sujetos pueden cambiar de forma dependiendo del contexto y la conjugación verbal.

 A continuación de la siguiente imagen, usted contará con un podcast que se encuentra en la plataforma Spotify. Este audio le permitirá facilitarle el proceso de aprendizaje:

Podcast “Los pronombres personales en francés”, aprende francés con VEDI: Écoutez le podcast


Veamos algunos ejemplos de cómo se utilizan los pronombres personales sujetos en francés:

Je m'appelle Marie (me llamo Marie)

Tu es très gentil(tú eres muy amable)

 Il est étudiant (él es estudiante)

Nous allons au cinéma (nosotros vamos al cine)

Vous êtes très aimables (ustedes son muy amables)

Ils sont très heureux (ellos son muy felices)



La diferencia entre tu y vous

En francés, los pronombres tu y vous, se utilizan para dirigirse a alguien en segunda persona, pero tienen diferentes usos y connotaciones.



Diferencias entre tu y vous


1. Familiaridad: el pronombre Tu se utiliza con amigos, familiares y personas cercanas, mientras que vous, se utiliza con personas que no se conocen bien, en situaciones formales o con alguien de mayor autoridad o edad.


2. Formalidad: el pronombre Vous es más formal que tu, y se utiliza en situaciones como la comunicación empresarial, la correspondencia formal o la interacción con desconocidos.


3. Conjugación verbal: La conjugación verbal cambia dependiendo de si se utiliza tu o vous. Por ejemplo, el verbo "parler" (hablar) se conjuga de manera diferente: "tu parles" (tú hablas) o "vous parlez" (usted habla).


Ejemplos de uso de tu y vous

Tu es mon ami (tú eres mi amigo) - utilizado con un amigo cercano.

Vous êtes très aimable (usted es muy amable) - utilizado en una situación formal o con alguien que no se conoce bien.

Attention!

Es importante recordar que el uso de tu o vous depende del contexto y la relación con la persona a la que se dirige.

El pronombre on 

Definición 

El pronombre *on* en francés es un pronombre personal sujeto impersonal, que se utiliza para referirse a una persona o grupo de personas de manera genérica o indefinida.

Uso del pronombre on

1. Impersonalidad: el pronombre on, se utiliza para evitar la referencia directa a una persona o grupo específico.

2. Generalidad: el pronombre on, se utiliza para hablar de manera general, sin referirse a alguien en particular.

3. Indefinidad: el pronombre on, se utiliza para hablar de alguien o algo sin especificar quién o qué es.


Ejemplos de uso del pronombre on


On dit que…” (se dice que...) - utilizado para expresar una opinión general.

“On va au cinéma” (se va al cine) - utilizado para hablar de una acción genérica.

“On ne sait pas” (no se sabe) - utilizado para expresar una falta de conocimiento general.

Diferencias entre on y nous

On es impersonal, mientras que nous es personal y se refiere a un grupo específico que incluye al hablante.

On se utiliza para hablar de manera general, mientras que nous se utiliza para hablar de un grupo específico.

Attention!

Es importante recordar que el uso de on es común en el francés hablado y escrito, y es una forma útil para expresar ideas de manera genérica e impersonal.

Bibliografía


  • Los pronombres personales, Wikipedia.
  • Los pronombres personales en francés, lingolia.
  • Los pronombres personales en francés, META IA.
  • Podcast los pronombres personales en francés, aprende francés con VEDI.
  • Imágen “les pronoms personnels sujets”, canvas.
  • La diferencia entre tu y vous, lingolia.
  • La diferencia entre tu y vous, META IA.
  • Imágenes sobre los pronombres tu y vous, canvas.
  • El pronombre on, META IA.
  • cuadro comparativo, canvas.



lundi 7 avril 2025

Les jours de la semaine, les mois et les saisons de l'année

Índice

Definición de los días de la semana…………………………...……Pág 3
Los días de la semana en francés ……………….……………….…Pág 4
Los meses del año en francés………………………………….…...…Pág 5.6
Las estaciones del año en francés ………………………….………Pág 7.8
Bibliografía…………………………………………………………………….…... Pág 9




Les jours de la semaine

Definición:
Los días de la semana son días consecutivos que se nombran de acuerdo con la tradición y cultura de cada sociedad. Los días de la semana son siete y se definen de la siguiente manera:

1. Lunes: primer día de la semana, nombre que proviene del latín "Lunae dies", que significa "día de la Luna".

2. Martes: segundo día de la semana, nombre que proviene del latín "Martis dies", que significa "día de Marte".

3. Miércoles: tercer día de la semana, nombre que proviene del latín "Mercuri dies", que significa "día de Mercurio".

4. Jueves: cuarto día de la semana, nombre que proviene del latín "Iovis dies", que significa "día de Júpiter".

5. Viernes: quinto día de la semana, nombre que proviene del latín "Veneris dies", que significa "día de Venus".

6. Sábado: sexto día de la semana, nombre que proviene del hebreo "Shabat", que significa "descanso".

7. Domingo: séptimo día de la semana, nombre que proviene del latín "Dominicus dies", que significa "día del Señor".

Cada día tiene su propia historia y origen, pero en general, se basan en la astrología y la mitología romana.


A continuación, los días de la semana en francés son los siguientes. Además de la imagen, usted contará con un podcast que se encuentra en la plataforma Spotify, este audio le permitirá facilitarle el proceso de aprendizaje:

Podcast “los días de la semana en francés” ( Aprende francés con VEDI)




Les mois de l’année

Definición

Los meses del año son los 12 períodos de tiempo en que se divide el año y cada mes tiene una duración diferente, con 28, 29, 30 o 31 días. Los meses se utilizan para organizar el tiempo y planificar actividades y eventos.

Los meses del año en francés son los siguientes:

1. Enero: Janvier 
2. Febrero: Février
3. Marzo: Mars
4. Abril: Avril
5. Mayo: Mai 
6. Junio: Juin 
7. Julio: Juillet 
8. Agosto: Août 
9. Septiembre: Septembre
10. Octubre: Octobre
11. Noviembre: Novembre
12. Diciembre: Décembre


Attention!
Es importante recordar que en francés, los meses del año se escriben con minúscula inicial, a menos que sean los primeros de una oración o estén en un título.

A continuación de la próxima imagen, usted contará con un podcast que se encuentra en la plataforma Spotify, este audio le permitirá facilitarle el proceso de aprendizaje:

Podcast “Los meses del año en francés” (aprende francés con VEDI, Spotify): Écoutez le podcast



Les saisons de l'année

Definición

Las estaciones del año o les saisons de l'année, son períodos de tiempo que se caracterizan por cambios en el clima, la temperatura y la duración del día. A continuación, te presento las cuatro estaciones del año en francés con sus respectivas definiciones:

1. Primavera: (le printemps) Es la estación del año que se caracteriza por el aumento de la temperatura y la duración del día. Es el período de renovación y crecimiento de la naturaleza, y suele ocurrir entre los meses de marzo y mayo en el hemisferio norte, y entre septiembre y noviembre en el hemisferio sur.

2. Verano: (l’été) Es la estación del año que se caracteriza por las temperaturas más altas y la mayor duración del día. Es el período de mayor actividad y esparcimiento, y suele ocurrir entre los meses de junio y agosto en el hemisferio norte, y entre diciembre y febrero en el hemisferio sur.

3. Otoño: (l’automne) Es la estación del año que se caracteriza por la disminución de la temperatura y la duración del día. Es el período de cosecha y preparación para el invierno, y suele ocurrir entre los meses de septiembre y noviembre en el hemisferio norte, y entre marzo y mayo en el hemisferio sur.

4. Invierno: (l’hiver) Es la estación del año que se caracteriza por las temperaturas más bajas y la menor duración del día. Es el período de descanso y renovación, y suele ocurrir entre los meses de diciembre y febrero en el hemisferio norte, y entre junio y agosto en el hemisferio sur.



Bibliografía

  • Definición e historia de los días de la semana, Wikipedia.
  • Los días de la semana en francés, META IA.
  • Podcast de los días de la semana en francés, aprende francés con VEDI.
  • imágen de “les jours de la semaine””, Canvas.
  • Los meses del año, Wikipedia.
  • Los meses del año en francés, META IA.
  • Podcast los meses del año en francés, aprende francés con VEDI.
  • imágen “les mois de l'année”, canvas
  • Las estaciones del año, definición, características y términos en francés, META IA.

lundi 31 mars 2025

L'alphabet Français

El alfabeto francés
                                                                       L’alphabet 

Índice:


-Definición y características……………...................................................Pág 3

-Pronunciación y transcripción fonética……………..………...................Pág 4.5

-Bibliografía………..……...........................................................................Pág 6





Definición:

El alfabeto es un conjunto de símbolos que crean un sistema de comunicación y cada letra es un signo. El alfabeto francés contiene 26 símbolos que son los que vamos a ver a continuación:


Características especiales:

- Los acentos: El francés utiliza varios acentos para indicar cambios en la pronunciación. Los acentos son l’accent aigu, el acento agudo (é), l’accent grave, el acento grave (è), l’accent circonflexe, el acento circunflejo (ô) y l’accent tréma, el acento diéresis (ë).

- Las combinaciones de letras: El francés utiliza varias combinaciones de letras para representar sonidos únicos. Por ejemplo, la combinación "ch" se pronuncia como "sh" en español o “oi”, que se pronuncia “” o “ou” (u).


Attention!

- Las letras mudas: Algunas letras en francés son mudas, es decir, no se pronuncian. Por ejemplo, la letra "h" es muda en la mayoría de los casos. Además, tenemos el caso de la e francesa, que si aparece al final de cada palabra, está letra no se pronuncia (E caduc).


El alfabeto francés es similar al alfabeto latino utilizado en español, pero con algunas diferencias en la pronunciación y la ortografía. 

Aquí te presento como es la pronunciación de cada letra del alfabeto francés:

Letras y su pronunciación:

A continuación tenemos el alfabeto francés, su transcripción fonética y cómo debe pronunciarse. Para mayor información, usted contará con un podcast que se encuentra en la plataforma Spotify, este audio le permitirá facilitarle el proceso de aprendizaje:

Podcast “l’alphabet français” (APRENDE FRANCÉS CON VEDI):

Écoutez le podcast

Pronunciación y transcripción fonética:

1. A {a} - Se pronuncia como "a" en español.

2. B {be} - Se pronuncia como "bé" en español.

3. C {se} - Se pronuncia como "sé" en español antes de "e" o "i", y como "ka" antes de "a", "o" o "u".

4. D {de} - Se pronuncia como "dé" en español.

5. E {ə} - Se pronuncia como “e” pero de forma cerrada.

6. F {ɛf} - Se pronuncia como "ef" en español.

7. G (ʒe) - Se pronuncia como "gé" en español antes de "e" o "i", y como "ga" antes de "a", "o" o "u".

8. H {aʃ} - Se pronuncia como una "ash" suave, e incluso también puede ser muda.

9. I {i} - Se pronuncia como "i" en español.

10. J {ʒi} - Se pronuncia como "Shi” en español.

11. K {ka} - Se pronuncia como "ka" en español.

12. L {ɛl} - Se pronuncia como "el" en español.

13. M {ɛm} - Se pronuncia como "em" en español.

14. N {ɛn} - Se pronuncia como "en" en español.

15. O {o} - Se pronuncia como "o" en español.

16. P {pe} - Se pronuncia como "pé” en español.

17. Q {ky} - Se pronuncia como "ky" en español.

18. R {ɛr} - Se pronuncia con una "r" gutural, diferente a la "r" en español.

19. S {ɛs} - Se pronuncia como "es" en español.

20. T {te} - Se pronuncia como "té" en español

21. U {y} - Se pronuncia como "u" en español, pero con una variación en la pronunciación dependiendo del contexto, es más cerrada.

22. V {ve} - Se pronuncia como "vé" en español.

23. W {double ve} - Se pronuncia como "duble vé" en español.

24. X {iks} - Se pronuncia como "iks" en español.

25. Y {igrɛk} - Se pronuncia como "y" en español, pero con una variación en la pronunciación dependiendo del contexto.

26. Z {zɛd} - Se pronuncia como "zed" en español.


En la siguiente página que vamos a ver a continuación, usted contará con una imagen del alfabeto y su transcripción fonética. El objetivo del cuadro es simplificar la información dicha anteriormente, pero de una manera más gráfica, sin profundizar.



Bibliografía: 


  • El alfabeto francés, Wikipedia.
  • Información sobre el alfabeto francés, META IA.
  • Transcripción fonética del alfabeto francés, Wikipedia.
  • L’ alphabet Français, podcast “APRENDE FRANCÉS CON VEDI", Spotify.
  • Imagen del alfabeto francés, creado en canvas.





www.institutovedi.com





Les verbes être et avoir au présent



Vidéo:
 




Les verbes être et avoir au présent de l'indicatif :

Verbe ÊTRE (to be)

  • Je suis

  • Tu es

  • Il / Elle / On est

  • Nous sommes

  • Vous êtes

  • Ils / Elles sont





Verbe AVOIR (to have)

  • J'ai

  • Tu as

  • Il / Elle / On a

  • Nous avons

  • Vous avez

  • Ils / Elles ont


Ces deux verbes sont très importants en français car ils servent aussi d'auxiliaires pour les temps composés. Besoin d'exemples ou d'exercices ? 😊


 Los adjetivos posesivos en francés 


 Les adjectifs possessifs 

 Índice 

Definición y clasificación……………………………………………………... .............Pág 3.4 Características………………………………………………………………………….. Pág 5.1 

Reglas de uso……………………………………………………………………………..Pág 5.2 Bibliografía……………………………………………………………………………..  Pág 6 2 3 

Les adjectifs possessifs 

Definición: 

 -Un adjetivo posesivo en francés es una palabra que se utiliza para indicar a quién o a qué pertenece un sustantivo, es decir, se utiliza para indicar la pertenencia o posesión de algo. 

Clasificación de los adjetivos posesivos en francés. 

Características Los adjetivos posesivos se usan para definir la propiedad de un objeto o sujeto y son conectores clave para las oraciones que se utilizan en una conversación. Son más complejos que los adjetivos posesivos en otro idioma, por ejemplo, el inglés, ya que el francés tiene formas diferentes según el género y el número del sustantivo poseído. 

 Reglas de uso Las reglas de uso de los adjetivos posesivos son las siguientes: 

 1. Los adjetivos posesivos deben concordar con el género y número del sustantivo. Ma maison/ mon livre/ mes chansons 

 2. Los adjetivos posesivos se colocan antes del sustantivo que modifican. Leurs enfants sont très sympas ! 

 3. Los adjetivos posesivos pueden ser utilizados en combinación con otros adjetivos para describir un sustantivo. Voici ma nouvelle voiture! 

 Attention! 

 4. Cuando un sustantivo femenino inicia con una vocal, se debe usar los adjetivos posesivos masculinos que terminan en consonante - N. On ne dit pas: ma adresse électronique. ( Adresse électronique est un mot féminin qui commence avec une voyelle). On dit: mon adresse électronique. (On utilise l’adjectif possessif masculin) 

 Los adjetivos posesivos se clasifican de la siguiente manera: 



 1. Mon, ma, mes: se utilizan para indicar posesión de algo por parte del hablante (je). ● Mon: se utiliza ante sustantivos masculinos singulares (mon livre). ● Ma: se utiliza ante sustantivos femeninos singulares (ma maison). ● Mes: se utiliza ante sustantivos plurales masculinos y femeninos (mes amis/ mes amies). 

 2. Ton, ta, tes: se utilizan para indicar posesión de algo por parte del oyente (tu). ● Ton: se utiliza ante sustantivos masculinos singulares (ton frère). ● Ta: se utiliza ante sustantivos femeninos singulares (ta sœur). ● Tes: se utiliza ante sustantivos plurales masculinos y femeninos (tes parents). 

 3. Son, sa, ses: se utilizan para indicar posesión de algo por parte de alguien o algo (il/ elle). ● Son: se utiliza ante sustantivos masculinos singulares (son père). ● Sa: se utiliza ante sustantivos femeninos singulares (sa mère). ● Ses: se utiliza ante sustantivos plurales masculinos y femeninos (ses enfants). 

 4. Notre, nos: se utilizan para indicar posesión de algo por parte del hablante y otras personas (nous/ on). ● Notre: se utiliza ante sustantivos singulares (notre famille/ notre livre). ● Nos: se utiliza ante sustantivos plurales (nos amis/ nos amies). 

 5. Votre, vos: se utilizan para indicar posesión de algo por parte del oyente y otras personas (vous). ● Votre: se utiliza ante sustantivos singulares (votre maison/ votre chat). ● Vos: se utiliza ante sustantivos plurales (vos enfants/ vos filles). 

 6. Leur, leurs: se utilizan para indicar posesión de algo por parte de varias personas (ils/elles). ● Leur: se utiliza ante sustantivos singulares (leur voiture/ leur chien). ● Leurs: se utiliza ante sustantivos plurales (leurs enfants/ leurs cousins). 

  A continuación, usted contará con un podcast que se encuentra en la plataforma Spotify, este audio le permitirá facilitarle el proceso de aprendizaje: Podcast “los adjetivos posesivos” (aprende francés con VEDI): Écoutez le podcast 

 

 Bibliografía 

 ● Definición de los adjetivos posesivos, wikipedia. 

 ● Definición de los adjetivos posesivos en francés, lingolia français. 

 ● Clasificación de los adjetivos posesivos en francés, META IA. 

 ● Imágen de “les adjectifs possessifs”, Canvas. 

 ● Podcast “los adjetivos posesivos, aprende francés con VEDI, Spotify. 

 ● Características de los adjetivos posesivos, Wikipedia. 

 ● Reglas de uso de los adjetivos posesivos, META IA.

vendredi 15 mars 2024

Le Cognac





 

La ville de Cognac


Le territoire de production du cognac est divisé en six zones délimitées, allant de Grande Champagne à Bois Ordinaires. Chacune de ces zones offre des caractéristiques uniques qui influent sur le goût final du cognac.

Le cognac est vieilli dans des fûts de chêne pendant au moins deux ans, bien que de nombreux cognacs haut de gamme soient vieillis beaucoup plus longtemps pour développer des arômes et des saveurs complexes.

La ville de Cognac elle-même est un centre majeur de production et de commerce de cognac, abritant de nombreuses maisons de cognac renommées telles que Hennessy, Rémy Martin, Martell et Courvoisier.

Le cognac est souvent apprécié en apéritif ou en digestif, mais il est également utilisé dans de nombreux cocktails classiques.

Il faut aussi savoir que la ville de Cognac est située au sud-est de la France dans le département de la Charente.On les appelle les cognacais et cognacaises.



Le Cognac

Page officiel :

Cognac.fr


Le cognac a une histoire riche et fascinante. Voici un bref aperçu :

Le cognac est une eau-de-vie de vin produite dans la région de Cognac, en France, depuis le XVIIe siècle. Son histoire remonte probablement à l'époque romaine, mais sa renommée mondiale a vraiment commencé à se développer au cours des siècles suivants.

Au Moyen Âge, les distillations étaient déjà pratiquées dans la région, mais c'est au XVIIe siècle que le cognac tel qu'on le connaît aujourd'hui a commencé à être produit de manière commerciale. L'essor de la production de cognac est étroitement lié au développement des échanges commerciaux et maritimes, car il était exporté vers d'autres pays européens, ainsi que vers les colonies françaises.

Au fil des siècles, le cognac est devenu synonyme de luxe et de raffinement. Des maisons de cognac renommées telles que Hennessy, Rémy Martin, Martell et Courvoisier ont été fondées, et elles sont devenues des marques emblématiques de l'industrie du cognac.

Il faut aussi savoir que le futur roi de France Francois 1er est né à Cognac lors d'un séjour de sa mère Louise de Savoie au château des Valois où il passera ses premières années.


                                                              1 janvier 1515- 31 mars 1547


C'est en plus le Roi qui a construit le Chateau de Chambord.(Loir-et-Cher) ,un des châteaux le plus grand de France et le plus visité des châteaux de la Loire.Il a été construit de 1519 à 1539 pour le Roi comme château de chasse.




Aujourd'hui, le cognac est toujours produit selon des méthodes traditionnelles strictes. Les raisins utilisés sont principalement de l'ugni blanc, du colombard et du folle blanche, qui sont distillés deux fois dans des alambics en cuivre. Ensuite, le spiritueux est vieilli dans des fûts de chêne pendant au moins deux ans, bien que la plupart des cognacs de qualité supérieure soient vieillis bien plus longtemps.

Le cognac est apprécié dans le monde entier en tant que boisson de dégustation, mais il est également utilisé en cuisine pour ajouter de la saveur à de nombreux plats. Sa complexité et sa richesse en font une boisson unique et prisée par les connaisseurs du monde entier.

Les marques de cognac sont nombreuses et variées, chacune avec ses propres caractéristiques et histoires. Voici quelques-unes des marques de cognac les plus renommées :

  1. Hennessy : Fondée en 1765, Hennessy est l'une des maisons de cognac les plus célèbres au monde. Elle produit une large gamme de cognacs, du VS au XO, ainsi que des éditions spéciales et des assemblages uniques.

  2. Rémy Martin : Établie en 1724, Rémy Martin est une autre marque emblématique de cognac. Elle est réputée pour ses cognacs de grande qualité, notamment le célèbre Rémy Martin XO.

Cognac exceptionnel Louis XIII de Rémy Martin  à 70 000 euros


  1. Courvoisier : Fondée en 1835, Courvoisier est une marque de cognac française renommée pour son élégance et sa finesse. Elle propose une gamme de cognacs allant du VS au XO, ainsi que des éditions spéciales.

  2. Martell : Fondée en 1715, Martell est l'une des plus anciennes maisons de cognac. Elle est réputée pour son savoir-faire traditionnel et propose une gamme de cognacs allant du VS au XO, ainsi que des cognacs millésimés.

  3. Camus : Fondée en 1863, Camus est une maison de cognac familiale réputée pour sa qualité et son innovation. Elle produit une gamme de cognacs variée, allant des assemblages traditionnels aux cognacs de prestige.

Ces marques représentent seulement quelques exemples parmi de nombreuses autres maisons de cognac qui offrent une variété de styles et de saveurs pour satisfaire les amateurs de ce spiritueux prestigieux.



Fuentes:Cognac.fr,wikipedia,Chambord.fr.


Lenouard Jean Claude


Saluer et se présenter en français

 Índice saludos y despedidas en francés…………………………….……………..Pág 3.4 reglas de cortesía …………………………………………………………………………Pág 4.5 Preguntas y respues...